Nuestros servicios y enfoques de terapia.
1 – Terapia con Adolescentes
¿En qué problemas podemos ayudar a mi hijo/a adolescente?
Abordamos el acoso escolar, los ataques de ansiedad , la disminución de interés o energía, falta de habilidades sociales, problemas de autoestima, preocupaciones excesivas por la imagen corporal, las alteraciones del sueño (terrores/pesadillas) , perfeccionismo y autoexigencia no funcional.
¿Cómo ayudamos con las dificultades de comportamiento?
Cuanto peor comportamiento hay, mas necesidad de vínculo buscan, desde la comprensión real al adolescente , y pautas para el entorno familiar, buscaremos ser un punto de mediación, para mejorar el entorno familiar
¿Mi hijo/a sufre de ansiedad?
La adolescencia es un mundo diferente, a veces la falta de un grupo de iguales bueno, que fortalezcan la autoestima y un vínculo seguro fuera del entorno familiar, puede provocar en nuestro adolescente, inseguridad y ansiedad.
También la ansiedad puede ser debida a la autoexigencia provocada por los estudios, exámenes o familia.
Si ha sufrido bullying o acoso escolar, necesitará ayuda para gestionar lo que está pasando.
Cambios en el entorno familiar, ya sea por separación de los padres, cambio de ciudad, ambientes inestables.
Todo ello pueden ser focos de ansiedad, inseguridad y falta de autoestima en nuestro adolescente pudiendo necesitar ayuda.
2 – Dificultades de Estudio y Rendimiento
¿Pueden ayudar a mi hijo con el rendimiento académico?
Absolutamente. Ayudamos a mejorar el retraso escolar, la falta de constancia o concentración, los bloqueos mentales y los ataques de ansiedad en exámenes. Enseñamos técnicas de estudio (esquemas, lectura comprensiva, optimización del tiempo) y técnicas de relajación.
Soy un adulto preparando una oposición, ¿me pueden ayudar?
Sí. Si te cuesta centrarte, necesitas técnicas de estudio efectivas, mejorar la atención y concentración, o necesitas estrategias para el afrontamiento de la ansiedad en los exámenes.
3- Estrés, Ansiedad y Depresión
¿Qué síntomas de Estrés, Ansiedad o Depresión tratáis?
Tratamos el malestar, irritabilidad, apatía, nerviosismo y la aparición de miedos. También síntomas físicos (tensión muscular, dolores de cabeza, taquicardias, insomnio, etc.). En casos de depresión, abordamos la falta de alegría, el sentimiento de inutilidad, la fatiga abrumadora y las alteraciones de peso/apetito.
¿Cómo trabajáis el Estrés?
Trabajamos con terapia cognitivo-conductual y positiva. Las sesiones incluyen técnicas de relajación, estrategias de afrontamiento, control de reacciones emocionales, y ayuda para organizar el tiempo y priorizar el autocuidado.
¿Qué herramientas se usan para la Ansiedad?
Además de la terapia cognitivo-conductual, nos enfocamos en encontrar la causa, realizar reestructuración cognitiva para las creencias disfuncionales y, si es necesario, exposición graduada. El objetivo es aumentar tu autonomía y el crecimiento personal.
4- Miedos y Fobias Específicas
¿Qué tipo de Miedos o Fobias tratáis?
Tratamos cualquier miedo que sea desproporcionado e irracional y que te lleve a la evitación, como el miedo a conducir, la agorafobia (lugares públicos), la fobia a animales, o el miedo a estar solo.
¿Cuál es el tratamiento para las Fobias?
Utilizaremos la exposición a la situación o al objeto fóbico (siempre de forma gradual y segura), junto con reestructuración cognitiva para cambiar los pensamientos irracionales y entrenamiento en autoinstrucciones.
5 – Relaciones Familiares, Sociales y de Pareja
¿Puedo ir a terapia si tengo dificultades con mis relaciones sociales o familiares?
Sí. Si tienes dificultades en las relaciones con tu familia, pareja o compañeros; si sufres por sentimientos de culpa, o si sientes que estás asumiendo un rol impuesto que te produce frustración, podemos ayudarte a solucionarlo con asertividad y empatía.
¿Qué abordáis en la Terapia de Pareja?
Nos centramos en resolver conflictos diarios, falta de comunicación, problemas de confianza y el plano sentimental o sexual. Trabajamos para fomentar el respeto, la aceptación mutua y aumentar la seguridad en la relación, demostrando que se puede vivir sin tensiones diarias.
